Al buen tiempo, buena cara.
La ofrenda ha comenzado a las 07.30 horas en la calle San Miguel, con la localidad zaragozana de Perdiguera, y a las tres horas ya se acumulaban retrasos de 45 minutos, ha informado en rueda de prensa el alcalde, Juan Alberto Belloch, quien ha indicado que los principales problemas se están produciendo por los despistes de los grupos por el cambio de itinerario.
Los colectivos inscritos procedentes de veinte países, en su mayor parte de ciudadanos residentes en Aragón de procedencia extranjera y todos ellos vestidos con trajes tradicionales, han ascendido en un principio a 442, aunque finalmente han sido 460, que han superado a los del año anterior. Asimismo se prevé superar el número de participantes, hasta llegar a los 300.000 oferentes, unos 50.000 más que en la última ofrenda, que estuvo marcada por la lluvia frente a las altas temperaturas de hoy, de 32 grados, y la ausencia de viento.
Cuando finalice el desfile, probablemente alrededor de las 19.00 horas, una hora más tarde que el pasado año, el manto de la Virgen del Pilar se habrá tejido con unos cinco millones de flores. La mayor duración de la ofrenda se debe a que el recorrido, que se ha tenido que cambiar de su comienzo habitual en el Paseo de Independencia por las obras de la segunda fase del tranvía, es más estrecho en algunas zonas, lo que hace que vaya más lento, a lo que se une la mayor afluencia de oferentes este año, ha explicado el alcalde.
Entre las novedades de este evento, el que más número de personas aglutina de las Fiestas del Pilar, y que este año coincide con el paso del ecuador de las mismas, Belloch ha destacado el concierto de campanas, que se ha escuchado en cuatro ocasiones y ha concluido con un repique. Otra novedad, según ha explicado el consejero de Cultura, Jerónimo Blasco, es el concurso de indumentaria aragonesa, una iniciativa popular en la que "ojeadores" especializados eligen los trajes con más categoría.
Ofrenda fluvial
Al tradicional desfile por Zaragoza hasta la plaza del Pilar, se ha unido una ofrenda fluvial, que han traído los Ebrobuses desde el embarcadero de Vadorrey, y otro aérea, a cargo del Real Aeroclub Zaragoza , cuyas avionetas han lanzado capullos de rosa a una altura de 500 pies y a una velocidad de 120 kilómetros por hora. Entre los oferentes se encontraban los de la comunidad mexicana en Aragón, que participarán por tercer año consecutivo, y una representación nacional del Estado de Puerto Rico para ofrecer una bandera del país confeccionada en flores.
Un pequeño grupo de chilenos residentes en Aragón ha representado a su país, precedidos por la bandera nacional, mientras que la asociación Aragón-Japón ha ofrecido una breve exhibición del antiguo tambor japonés de uso tradicional. La asociación de amistad Aragón-China, formada en su mayor parte por padres adoptivos de niños procedentes del país asiático, también ha deleitado durante el recorrido y en la plaza a la llegada una breve exhibición de tai chi como muestra de la cultura tradicional del país.
Comentarios
Publicar un comentario